Ejercicio 48; página 31
Redacta un informe sobre cómo era la Tierra en los periodos arcaico, pérmico y cretácico. Debes incluir, para cada uno de ellos, la siguiente información:
- Características de la atmósfera y del clima.
- Principales procesos geológicos y distribución de los continentes.
- Diversidad biológica.
Periodo arcaico (3800 Ma): este periodo forma parte de la era precámbrica. Algunas de sus características son que la atmósfera era secundaria, es decir, estaba formada por los gases expulsados por la actividad volcánica, que durante esta época se creó la hidrosfera, el clima era cálido y se producía oxígeno fotosintético. De este periodo provienen las rocas más antiguas así como los primeros seres vivos con registro fósil. Se crearon los primeros océanos y continentes. Durante la era Precámbrica, dentro de la cual se encuentra este periodo, el supercontinente de Rodinia comenzó a fragmentarse.
Periodo pérmico (286 Ma - 245 Ma): durante este periodo que pertenece a la era paleozoica, aparecen las primeras gimnospermas, se forma la Pangea y también tiene lugar la tercera extinción en masa. El clima fue muy seco debido a la formación de la Pangea. Aquí vivieron los trilobites.
Periodo cretácico (144 Ma - 65 Ma): durante este periodo perteneciente a la era mesozoica el clima era cálido y así mismo húmedo. Aparecieron las primeras angiospermas y los primeros primates. Ocurrió la quinta extinción en masa. Aquí vivieron los ammonites. Durante la era mesozoica la Pangea se fragmentaba. Fue una de las fases más cálidas, durante la cual los polos quedaron libres de hielo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario