Página 23, ejercicios 21, 23 y 2
21) ¿Qué técnicas pueden utilizarse para conocer las variaciones del clima durante el último millón de años?23) Investiga en qué consiste la teoría de la Tierra en bola de nieve. Explica qué es, en qué época se sitúa y el papel que desempeñan las tilitas en ella.
24) Investiga cuáles han sido los periodos geológicos en que se han producido grandes glaciaciones.
21) ¿Qué técnicas pueden utilizarse para conocer las variaciones del clima durante el último millón de años?
Para conocer la variación del clima se pueden utilizar diversas técnicas tales como:
- Los anillos de crecimiento de los árboles: como los años en los que ha habido sequía los aros que se forman cada año en el interior del tronco son más finos y cuando el clima el bueno son más anchos, se nos permite conocer así las épocas del clima.
- Los testigos de hielo: gracias a la extracción de testigos de hielo, que se analizan químicamente, y a las burbujas de gases atmosféricos que se quedan atrapados en estos, se puede deducir el clima.
- Los sedimentos oceánicos: por la cantidad de sedimentos que se han depositado a lo largo del tiempo se deduce la cantidad de agua que llevaba el río cada año y por lo tanto el clima.
- El polen fósil: se pueden saber tanto ecosistemas como clima gracias al polen.
- Las relaciones isotópicas del oxígeno: esta técnica permite estudiar el clima a lo largo de toda la historia de la Tierra.
23) Investiga en qué consiste la teoría de la Tierra en bola de nieve. Explica qué es, en qué época se sitúa y el papel que desempeñan las tilitas en ella.
Hace 750 millones de años en los despojos de lo que fuera el supercontinente Rodinia se configuro una glaciación planetaria que a diferencia de lo acontecido hace 10 500 años, durante la última era del hielo, cubrió el planeta entero y no solo a los casquetes polares, a este momento de la historia de la tierra se le conoce como La Gran Bola de Nieve. Ni siquiera los vastos océanos pudieron escapar a los embates de la glaciación, llegando a congelarse el agua a más de un kilómetro de profundidad. (Proterozoico).
durante ese período se sucedieron varias etapas de enfriamiento intenso que hicieron avanzar los hielos hasta lugares tropicales, climas cálidos, como ha sido demostrado por los hallazgos de importantes depósitos de "tilitas" en zonas que entonces se encontraban muy próximas al ecuador.
24) Investiga cuáles han sido los periodos geológicos en que se han producido grandes glaciaciones.
Los periodos geológicos en los que ha habido glaciaciones ha sido: en el paleozoico, cenozoico y proterozoico.
Los periodos geológicos en los que ha habido glaciaciones ha sido: en el paleozoico, cenozoico y proterozoico.
Para hacer esta entrada he obtenido la información de distintas fuentes, las cuales son:
No hay comentarios:
Publicar un comentario