lunes, 26 de septiembre de 2016

Licencias Copyright, Copyleft y Creative Commons

Resultado de imagen de Copyright, Copyleft y Creative CommonsUnidad 0 (Actividad 2)


En esta actividad voy a reflexionar acerca de los diferentes tipos de licencia que existen.






  • Busca una imagen o una infografía que refleje los diferentes tipos de licencia. Insértala en tu Blog. ¿Qué diferencias hay entre Copyright, Copyleft y Creative Commons?


  • Reflexiona y expresa tu opinión acerca de este tipo de licencias. ¿Cómo se puede vivir de licencias gratuitas? ¿Qué tipo de uso haces de los diferentes contenidos? ¿Qué se puede hacer? ¿Qué diferencia hay entre un pirata y un usuario que descarga contenidos?



  • Copyright: e
  • sta es la licencia que nos limita más. La única persona que puede utilizar una obra para modificarla o hacer algo con esta es el autor. Esto quiere decir que la obra tiene dueño y por lo tanto, tenemos que pagar por ella además de pedir permiso para utilizarla. Una obra sin ningún tipo de licencia por defecto viene con Copyright. En resumen, esta licencia solo te permite tener la obra para uso personal. Esto se aplica entre otros: en discos, libros, películas... Una curiosidad es que según la legislación española, después de 70 años de la muerte de la persona autora de la obra, ésta pasa a ser de dominio público y entonces, puede ser utilizada por cualquiera.

    Copyleft: esta licencia y la licencia de Creative Commons son parecidas, porque la licencia Copyleft es la “madre” de Creative Commons que es lo contrario al copyright. Las obras no tienen límitesesto quiere decir que se pueden modificar, compartir con otros usuarios y que esta permitido que copiemos el contenido.

    Creative Commons: esta licencia es la “hija” del Copyleft y se está haciendo importante sobre todo en los blogs. La diferencia entre el Copyleft y Creative Commons, es que en esta última tú decides la protección que le quieres dar a la información. Es decir, hay diferentes tipos de licencia dentro de Creative Commons, . En todas las licencias de Creative Commons hay que mencionar al autor de la obra. Sin embargo, es importante tener en cuenta que Creative Commons no ofrece servicios legales del tipo abogado-cliente. Esto último lo advierten en su pagina web.

    Mi opinión sobre este tema es que en relación a libros, películas... está bien que tengan por defecto Copyright. (Voy a poner los ejemplos con un libro porque es lo que más se acerca a mí). Creo que, aunque el vídeo diga lo contrario, cuando lees un libro en Internet estás haciendo que el autor no reciba lo que debe por lo que ha escrito. Es verdad que es más sencillo buscar en Internet un libro y leerlo, pero si todos hiciéramos lo mismo al final no habría autores que escribiesen bonitos libros, por ello yo intento comprar o sacar de una biblioteca los libros que quiero leer. Además, cuando un autor ha escrito una obra no será para que una persona lo modifique como quiera y la difunda.
    Sinceramente creo que si un autor ha escrito un libro y lo ha publicado para que lo compremos será porque no se puede vivir de licencias gratuitas, a no ser que el autor venda el libro a una página web que gane dinero, estos den gratis el libro a sus lectores pero aún así el autor gane dinero. Sin embargo sigo creyendo que es mejor leer un libro comprado en papel.
    El tipo de uso que se hace con los diferentes contenidos viene en la parte en la que diferencio las licencias.
    Lo que debemos de hacer es comprar libros en las librerías o películas en las tiendas. También se pueden sacar de una biblioteca y si te gusta lo compras, de forma que los autores puedan seguir viviendo de ello y sigamos pudiendo tener bonitas obras.
    La piratería es un algo que se está utilizando en muchos países a pesar de las muchas campañas de concienciación. Piratear consiste en copiar un producto sin autorización para luego llevar a cabo su venta. Es un acto delictivo condenado por la ley, pero esto no detiene a las muchas personas que tienen éxito con este negocio. Cuando descargas un documento, película, música de forma pirata lo haces cuando esta está protegida con Copyright. Cuando una persona descarga un libro que está bajo la licencia de Creative Commons o de Copyleft no está realizando ningún delito y por lo tanto no está pirateando.

    La información la he sacado de diferentes fuentes como:
    https://grabandouncorto.wordpress.com/2010/09/23/copyright-copyleft-y-creative-commons-%C2%BFque-los-diferencia/ 
    http://ovtoaster.com/copyright-copyleft-y-creative-commons/
    https://youtu.be/RdMEWTqbcCA
    https://youtu.be/Ry5bVQ3y2FU


    3 comentarios:

    1. Sobre presentación y ortografía
      - Controla el espaciado entre párrafos.
      - Hay alguna errata (párrafo sobre copyright "modificara").
      - Al comienzo de oración, siempre mayúsculas: "el tipo de uso que se hace..."


      Sobre el contenido
      - Para la parte de definición de las licencias. Si tomas información de algún sitio, que no hayas escrito tú, aunque sea parcial, tienes que nombrarla. Sé que has consultado este blog o alguno parecido: https://grabandouncorto.wordpress.com/2010/09/23/copyright-copyleft-y-creative-commons-%C2%BFque-los-diferencia/ pero prefiero que seas tú misma la que me hagas saber que has trabajado sobre este blog o similar. NO PODEMOS SABER TODO, pero si copiamos algo de algún sitio, tenemos que citarlo o de lo contrario, rompemos con el creative commons y cometemos plagio. Se puede coger información de cualquier sitio. El arte está en elaborarla.
      - Para la parte final, el párrafo sobre la piratería: creo que no es tu vocabulario normal (prolifera, lucran) y he buscado y creo que lo has tomado de esta página: http://definicion.de/pirata/. De nuevo, no pasa nada por sacar información de un sitio, pero hay que citar las referencias y sobre todo hacerlo tuyo, ponerlo de manera que sea el mismo vocabulario.

      Conclusión: Aunque has buscado la información y demás, has procesado poco la información. De hecho el párrafo más propiamente tuyo es el que comienza con "Mi opinión..." y no está separado. Prefiero entradas más cortas, pero propias totalmente y si se usan fuentes de información, se citan y muy bien.

      Poco a poco. Estamos comenzando. La siguiente, mejor, fijo.

      ResponderEliminar
    2. Por cierto, como todavía falta para la fecha de entrega, si quieres puedes mejorar la entrada. Si no no pasa nada, echa un ojo en ESEMTIA.

      ResponderEliminar